
La palabra “petroglifo” se usa para definir los grabados hechos en piedra, independientemente de la época a la que pertenecen, ya que podemos encontrarlos hechos en distintos momentos históricos y por distintas culturas. La mayoría de los que podemos encontrar en Galicia, y especialmente en Campo Lameiro, son de la Edad del Bronce, y tienen aproximadamente 4000 años, siendo el tipo de arte rupestre más abundante de nuestra prehistoria. Al ser grabados la manera en el que podemos verlos varía mucho dependiendo de las condiciones de luz, siendo los mejores momentos aquellos en los que la luz está más raseira y los sucos producen sombras acusadas. Por este motivo recomendamos la visita en las primeras horas de la mañana o en las últimas de la tarde. También resultan más visibles los días de lluvia o de noche usando linternas.
Los motivos representados se dividen en geométricos (círculos concéntricos, cuevas, gusanos…) y naturalistas (animales como ciervos o caballos, personas, representaciones de armas, ídolos…).
Los petroglifos dada su antigüedad, y también el hecho de encontrarse al aire libre, son un patrimonio frágil que debe ser cuidado. Debemos evitar siempre pisar las rocas que tienen grabados, así como remarcarlos o pintarlos de cualquier manera (siendo esta una agresión penada por la ley).
Galería de imágenes de petroglifos





